Ciudades sostenibles

Las ciudades sostenibles son cruciales para la transición verde y los objetivos de cero emisiones netas, sobre todo teniendo en cuenta la rápida tendencia a la urbanización. Se prevé que en 2050 dos tercios de la población mundial residirán en zonas urbanas. Este crecimiento sin precedentes subraya la urgente necesidad de un desarrollo urbano sostenible, especialmente en relación con la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. Adoptando prácticas sostenibles, las ciudades pueden convertirse en motores del crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el progreso social.

Impulsando nuestras ideas transformadoras

Entre mayo y julio de 2024 Alinnea mantuvo entrevistas y talleres con más de setenta actores relevantes para la agenda climática en España del sector privado, sector público, ONGs, sindicatos y academia, recogiendo sus preocupaciones y prioridades. En base a este diálogo, se creó el grupo de trabajo dedicado a plantear propuestas para la definición de vehículos de financiación para la rehabilitación de edificios y su descarbonización.

Electrification (1)

Vehículos de financiación para la rehabilitación de edificios

Como destaca Eurostat (2023), el 85% de los edificios de la Unión Europea se construyeron antes del año 2000 y el 75% presenta un bajo rendimiento energético. Para minimizar eficazmente los impactos ambientales e impulsar la sostenibilidad en el sector de la construcción y la vivienda, es esencial implementar estrategias enfocadas en la eficiencia energética, el uso de fuentes de energía alternativas y diseños arquitectónicos que prioricen la conservación de los recursos.   

El grupo de trabajo de Alinnea ha propuesto un conjunto de recomendaciones para agilizar el acceso a la financiación y los subsidios para la rehabilitación de edificios. Acceda al informe completo aquí.  

Este año, Alinnea seguirá trabajando en cuestiones relacionadas con el entorno construido, tratando de dar una respuesta más amplia a las barreras identificadas.